Archivo de la etiqueta: cultura financiera

Impacto del riesgo divisa en tu cartera y cómo protegerte

«Ten cerca a tus amigos, pero aún más cerca a tus enemigos»

Michael Corleone

Durante el pasado mes de Agosto, la guerra comercial entre China y EE.UU subió de nivel. Tras el anuncio de EE.UU sobre la imposición de nuevos aranceles a las importaciones chinas (noticia), China respondió con una devaluación del Yuan (noticia), lo que provocó un aumento de la presión a la Reserva Federal para detener la subida de tipos iniciada en 2018 (noticia).

Estas políticas monetarias no dejan indiferente a los inversores europeos. En los último cuatro meses, el cambio EUR/CNY ha pasado de 7,52 a 7,98. Es decir, una apreciación del Euro respecto al Yuan del 6%. Por otro lado, el cambio EUR/USD ha pasado de 1,13 a 1,09. En otras palabras, una depreciación del Euro frente al dólar del 3,7%.

Gráfica sobre la evolución del cambio Euro-Yuan entre el 1 de Mayo y el 31 de Agosto de 2019

Cambio EUR/CNY entre el 1 de Mayo y el 31 de Agosto de 2019. Fuente: xe.com

Gráfica sobre la evolución del cambio Euro-Dólar entre el 1 de Mayo y el 31 de Agosto de 2019

Cambio EUR/USD entre el 1 de Mayo y el 31 de Agosto de 2019. Fuente: xe.com

Si invertimos en activos extranjeros, las fluctuaciones monetarias afectan al comportamiento de nuestras carteras y suponen un riesgo más para nuestros objetivos financieros. Este riesgo se conoce como riesgo divisa.

En el artículo de hoy, te voy a explicar qué es el riesgo divisa, cómo afecta a nuestra cartera, cómo protegernos frente a él y cuándo es recomendable hacerlo.

Sigue leyendo

Guía básica para invertir en ETF: Qué son, cómo funcionan y cuándo escogerlos

«Los ETF son como dar cerillas a un pirómano»

John C. Bogle

Cuando los medios de comunicación hablan de gestión pasiva en muchas ocasiones solo mencionan los ETF como el único vehículo de inversión para exponernos a un índice (noticia, noticia).

Esta falta de precisión no es accidental. La gestión pasiva está de moda e invertir en ETF es más rentable para la industria financiera que los fondos indexados. Si no los utilizas correctamente, los ETF serán un negocio para tu bróker y un agujero para tu cartera.

Invertir en ETF no es la única alternativa de inversión pasiva
Sigue leyendo

Las cuatro (malas) excusas para no comenzar ya a invertir

«El 99% de los fracasos proviene de gente que tiene el hábito de inventarse excusas»

George Washington

Cuando hablo sobre invertir a personas con poco conocimiento y experiencia, habitualmente percibo un rechazo frontal al término «inversión» y a todo lo que le rodea. Algunas de las respuestas más habituales son:

  1. «Yo es que de eso de invertir no sé nada»
  2. «Me gustaría invertir pero no tengo tiempo»
  3. «Eso de invertir es para ricos»
  4. «Soy muy conservador y con poco me conformo»

Todas estas respuestas son excusas que nos ponemos para evitar un problema que no queremos afrontar: aprender a gestionar nuestro dinero.

Si te ves representado por alguna de estas frases, en el artículo de hoy vamos a ver cómo dejarte de excusas, quitarte la venda de los ojos y tomar de una vez por todas el control de tu dinero.

Sigue leyendo

Estrategias de inversión periódica contra el miedo al mercado

 «Para quien tiene miedo, todo son ruidos»

Sófocles

Comenzar a invertir no es fácil. Menos cuando tenemos una gran suma de dinero ahorrada. Uno de los mayores miedos del inversor novato es sufrir una caída en bolsa según acaba de poner su dinero a trabajar. En estos casos, la inversión periódica es la solución.

En el artículo de hoy, te voy a enseñar dos estrategias de inversión periódica para dar los primeros pasos en el mundo de la inversión, sus ventajas y sus inconvenientes.

Sigue leyendo