Archivo de la etiqueta: comisiones

Desmontando los costes de los fondos (1/3): Las comisiones

«La mayoría de fondos de inversión están más interesados en cobrar comisiones que en obtener una buena rentabilidad a sus inversores»

David Swensen

Una de las virtudes del buen inversor es conocer en profundidad los productos en los que invierte. En este sentido, los costes son uno de las aspectos que debemos analizar antes de contratar cualquier fondo de inversión. Lamentablemente, esta es una de las características más ignoradas por la mayoría de personas que se inician en el mundo de la inversión.

Mientras que la rentabilidad pasada no nos dice gran cosa sobre el comportamiento futuro de un fondo, los costes son un factor fundamental. Diferencias aparentemente sutiles a los ojos del inversor inexperto pueden ser críticas a largo plazo.

Como se trata de un tema bastante largo, he decidido dividirlo en tres partes:

  1. Las comisiones
  2. Los gastos
  3. Ratios de costes globales

En esta primera parte veremos qué tipos de comisiones hay, cómo se aplican y cuáles son sus valores máximos según la ley.

Sigue leyendo

Los 5 mejores bróker para invertir a largo plazo

“Las gente que invierte gana dinero para ellos. La gente que especula gana dinero para su bróker”

Benjamin Graham

En ocasiones, la oferta de fondos indexados es insuficiente e invertir en ETF es la única solución. En ese caso, necesitaremos contratar los servicios de un bróker que actúe como intermediario en la compra-venta de este tipo de productos cotizados.

Como inversores pasivos a largo plazo, el bróker que contratemos debe cumplir unos requisitos diferentes a los demandados por los inversores más activos y/o cortoplacistas. En nuestro caso, los costes bajos y la seguridad son lo más importante.

En el artículo de hoy vamos a ver cuáles son los brókers que mejor encajan con nuestra filosofía de inversión así como las ventajas e inconvenientes de cada uno.

Sigue leyendo