Te voy a contar algo que solo conoce la gente cercana a mí.

Desde que era niño, mi vida ha estado muy unida al mundo del fútbol.

No porque yo fuera una gran promesa del deporte.

Nada de eso. En realidad, siempre he sido bastante paquete.

Como mucho, central duro como los de antes: sólido por arriba, flojo por abajo.

¿Entonces? ¿Por qué he estado unido al fútbol?

Porque mi cuñado fue, durante muchos años, futbolista de primera división.

Así que, desde pequeño, he estado viendo partidos de fútbol y he conocido a muchos futbolistas profesionales.

¿Y?

Y que, como sabes, la vida de los futbolistas es corta.

Además, no todos tienen los sueldos de los jugadores del Barcelona o el Madrid.

Tienen muy buenos sueldos, pero también saben que, siendo optimistas, a los 35 años se les acabó la carrera.

Por eso el gran objetivo de cualquier jugador es construir un buen patrimonio para vivir de rentas el resto de su vida.

¿Y cuál era la estrategia de la mayoría? Invertir en inmuebles.

Esto quizás tenía sentido en los años 90 cuando no había tantas opciones de inversión.

Pero hoy hay muchas posibilidades.

En tu caso, no importa que seas futbolista profesional o no. Lo que seguro que quieres conseguir es, algún día, generar rentas de tu patrimonio.

Así que guardate este correo porque en él te doy 4 estrategias para hacer que tu dinero trabaje para ti.


La primera estrategia es, como hacían estos futbolistas, invertir en inmuebles.

La forma clásica es comprar y alquilar. Sin embargo, tal y como está hoy la vivienda, si quieres diversificar necesitas un gran patrimonio.

Hoy puedes invertir en el sector inmobiliario con unos pocos euros a través de ETFs inmobiliarios más conocidos como REITs.

Un ejemplo es el iShares European Property Yield UCITS ETF (IE00B0M63284) que invierte en empresas del sector inmobiliario de toda Europa excepto Reino Unido.


La segunda estrategia es recibir cupones de fondos de renta fija.

Cuando prestas dinero a empresas y gobiernos, estos te pagarán un interés por el préstamo que es fijo y que se conoce como cupón.

Por eso se conoce como «renta fija».

Uno de los fondos más famosos de renta fija para quienes buscan obtener rentas es el PIMCO GIS Income E EUR Hedged Acc (IE00B8D0PH41).

La tercera estrategia son las plataformas de «crowdlending».

¿Crow..qué? Crowdlending. En español, préstamos colectivos (más o menos).

Los fondos de renta fija tienen unos requisitos muy estrictos sobre las empresas en las que pueden invertir. Por lo general, deben ser empresas de gran tamaño.

Esto deja fuera de este tipo de financiación a muchas pequeñas y medianas empresas que deben recurrir a los préstamos bancarios con unos tipos de interés mucho mayores.

El crowdlending nace para cubrir ese hueco de mercado.

Facilitar crédito a empresas mediante una vía alternativa, más rápida y barata que la financiación bancaria.

Mintos, es la plataforma de «crowdlending» líder de Europa y la patrocinadora del «Cultura financiera en 2 minutos» de hoy.

¿Qué ofrecen?

✅ Rentabilidad histórica promedio de hasta un 12 % (ojo, lee el post-data)
✅ Retornos regulares
✅ Carteras automatizadas
✅ Inversión desde 50 euros

Además, como regalo, la gente de Mintos me pasa este enlace con el que conseguirás 25 euros de regalo (requisito: inversión mínima de 1.500€ en los primeros 30 días desde el alta).

La cuarta y última estrategia son los dividendos.

Como ya sabes, si eres accionista de una empresa, tienes derecho a recibir una parte de sus beneficios mediante el famoso dividendo.

Esto es algo que puede ocurrir o no. Dependiendo de la empresa. Unas veces el dividendo será mayor y otras, menor.

De ahí lo de llamar «renta variable» a la inversión en acciones.

Igual que con los inmuebles, hay inversores a los que les gusta elegir ellos mismos las empresas en las que invierten.

Pero, si tú prefieres empezar con algo más sencillo, una opción es ETF Vanguard Dividend Appreciation (US9219088443).

Este ETF invierte en los conocidos como «aristócratas del dividendo». Empresas que han mantenido o aumentado su dividendo de forma ininterrumpida durante los últimos 25 años.

Yo no puedo presumir de llevar 25 años invirtiendo. Todavía falta bastante tiempo para eso.

Lo que sí te puedo decir es que este año es mi décimo aniversario como inversor.

Y para celebrarlo he grabado este vídeo con 7 lecciones que me gustaría haber conocido antes de haber invertido mi primer euro.

10 AÑOS DE APRENDIZAJE INVERSOR EN 10 MINUTOS

P.D: Los datos históricos de Mintos muestran la rentabilidad anual promedio. Pero, recuerda que el rendimiento pasado no garantiza resultados futuros y las rentabilidades reales pueden variar significativamente. Invertir conlleva riesgos: puedes perder parte o la totalidad del capital invertido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.